¿Es verdad que los departamentos se pagan solos? Lo que nadie te dice
“Compra un departamento y deja que se pague solo con el arriendo” 🤔
Es una frase común en el mundo de las inversiones inmobiliarias, pero… ¿es realmente así?
La realidad es que invertir en propiedades es una estrategia de largo plazo, donde el objetivo no siempre es que el arriendo cubra todos los costos de inmediato, sino que la inversión genere valor con el tiempo.
Aquí te explicamos cuándo un departamento puede autofinanciarse y cuándo, aunque no lo haga en el corto plazo, sigue siendo una excelente inversión:
📍 1. ¿Cuándo un departamento cubre sus propios costos?
✅ Cuando el arriendo es suficiente para cubrir el crédito y los gastos asociados.
✅ Si la vacancia es baja → Propiedades en sectores con alta demanda se ocupan rápidamente.
✅ Cuando la rentabilidad es alta → Un Cap Rate superior al 5% suele generar flujo positivo.
📌 Ejemplo real:
• Departamento en Santiago Centro de 3.500 UF.
• Arriendo de 17 UF mensuales (204 UF anuales).
• Pago mensual del crédito: 15 UF.
• Rentabilidad neta positiva = se autofinancia con el arriendo.
Pero no todas las inversiones inmobiliarias están diseñadas para autofinanciarse al 100% desde el primer día.
📍 2. ¿Qué pasa si el arriendo no cubre el crédito?
Aquí es donde el concepto de inversión a largo plazo es clave:
❌ Si el arriendo no cubre la cuota del crédito, ¿es mala inversión? No necesariamente.
✅ El inmueble gana valor con el tiempo → Si bien puedes complementar el pago mes a mes, en el largo plazo la propiedad se valoriza y aumenta su plusvalía.
✅ Al pagar la propiedad con el tiempo, creas patrimonio → No es solo el arriendo, sino la ganancia acumulada con los años.
📌 Ejemplo de estrategia de inversión a largo plazo:
• Compras un departamento en una comuna en crecimiento.
• El arriendo cubre el 80% del crédito, pero debes complementar un 20%.
• En 10 años, la propiedad se revaloriza un 30% o más.
• A largo plazo, la ganancia supera la inversión inicial.
📍 3. ¿Cómo tomar la mejor decisión según tu perfil?
✅ Si buscas ingresos inmediatos, analiza propiedades con arriendos altos y vacancia baja.
✅ Si tu objetivo es valorización a largo plazo, prioriza zonas con alto crecimiento y plusvalía.
✅ Siempre considera costos operacionales y proyección de ingresos antes de comprar.
💡 Más allá del mito, la inversión inmobiliaria es una estrategia de crecimiento patrimonial. No se trata solo de cubrir costos hoy, sino de generar valor en el futuro.
Posts Relacionados